Herpes simple

El tipo I (HVS-1) que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.El tipo II (HVS-2) que se presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior del cuerpo.Ocasionalmente, en situaciones como inmunosupresión terapéutica, cáncer, alcoholismo, o grandes quemaduras, puede causar infecciones más peligrosas como neumonía.Las infecciones mucocutáneas se manifiestan con un cúmulo de pequeñas vesículas dolorosas sobre una base eritematosa.El herpes como patógeno muestra un ciclo lítico rápido y la capacidad de invadir neuronas sensoriales.[6]​ Un resultado positivo a la IgG del VHS1 y negativo al VHS2, siendo negativo a la IgM de ambos, indica que la persona ha tenido contacto de larga data, no reciente, con el Virus del Herpes Simple tipo 1;[9]​ y muy posiblemente se haya dado en la infancia.En menor frecuencia, un resultado negativo en IgG e IgM, indicará que no hay infección ni contacto con el virus.Es importante el tratamiento profiláctico ante la aparición de los brotes; contribuye a que la recuperación sea rápida y que no se contagie a otras personas: El herpes simple suele responder al aciclovir tópico.Si las recidivas del herpes simple son muy frecuentes y afectan la calidad de vida, entonces se puede dar el aciclovir o valaciclovir por vía oral todos los días, lo que se conoce como terapia supresiva.[10]​ Es importante disminuir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas, azúcar refinada, y otros alimentos que generen la aparición del virus, se recomienda no exponerse mucho al sol, en pacientes con HSV2[11]​ la parte inferior del cuerpo debe estar protegida del Sol, descansar lo suficiente, evitar en lo posible situaciones de estrés, emocional o físico (igualmente relacionado con la parte inferior del cuerpo), el cambio de alimentación es esencial para evitar los rebrotes.Se debe evitar medicamentos que pueden ocasionar lesiones en piel y mucosas: consultar con el especialista.[16]​[17]​ El uso del preservativo es mucho más eficaz para prevenir la transmisión de hombre a mujer que viceversa.[24]​ Sin embargo, el riesgo no se elimina, ya que aún puede producirse una excreción viral capaz de transmitir la infección mientras la pareja infectada es asintomática.Para prevenir las infecciones neonatales, se recomienda a las mujeres seronegativas que eviten el contacto oral-genital sin protección con una pareja seropositiva al VHS-1 y las relaciones sexuales convencionales con una pareja que tenga una infección genital durante el último trimestre del embarazo.
Virus de herpes.
La protección de barrera, como el preservativo , puede reducir el riesgo de transmisión del herpes.