Huajuapan de León

El nombre proviene de los vocablos nahuas huaxin, que significa "huaje", ohtli "camino", y apan "río".Durante esta época, fue un importante asentamiento de españoles peninsulares, llegando a tener 300 familias.La ciudad se encuentra sobre las coordenadas 17°48′28″N 97°46′46″O / 17.80778, -97.77944, a una altura media de 1594 metros sobre el nivel del mar.Este está integrado por un cabildo compuesto por el presidente municipal, 2 síndicos y 13 regidores, que rigen tanto a la ciudad, como a las comunidades restantes del Municipio.Es considerada una tradición por su antigüedad y representatividad, además de todo lo que implica el proceso, puesto que los animales son llevados por todas las montañas desde la costa hasta las ciudades de Huajuapan y Tehuacán, para que mediante la absorción en su comida de especies naturales los animales engorden y le den sabor a su carne tierna y rica en propiedades de sabor y posteriormente en el sazón por el gusto de los platillos que se hacen con estos.actualmente la momia se encuentra en Museo de Quai Branly ubicado en París, Francia.Abrió sus puertas al público el 19 de enero de 1999 y desde esta fecha no ha interrumpido sus actividades culturales y los servicios al público.Sus colecciones, se dividen en 5 salas: Con el fin de que el MureH sea un centro dinámico y vigente en constante actividad, el Patronato ha puesto en marcha los siguientes programas: En estos cursos hay visitas guiadas al MureH y a la zona arqueológica “Cerro de las Minas”; "Programa de apoyo a Bibliotecas Escolares"; “Promoción Nacional Cultural de verano” que organiza el Munal cada año; encuentros sobre las tradiciones mexicanas “El día de muertos” y sobre las “fiestas navideñas”.En este templo[16]​ se encuentra la imagen del Señor de los Corazones, se tienen datos que esta imagen tiene su origen en el siglo XVII, cuyo destino era en las costas de Veracruz, pero al pasar por Huajuapan pesaba tanto que ya no pudieron continuar su camino.Se encuentran en el Palacio Municipal, en los cuales el pintor José Luis García, plasmó las diferentes épocas y acontecimientos de la ciudad, así como medio de rescate de las tradiciones, costumbres y para recordar a las diferentes personalidades que ha tenido Huajuapan en esta época.En sus amplias salas podrán observar las diferentes exposiciones que periódicamente se presentan, además de los diferentes cursos y conferencias que se llevan a cabo en el auditorio de dicho museo.En dicha presa, se pueden realizar paseos por lancha donde se puede ver a la isla del amor, así como el recorrido total de la misma, para regresar y disfrutar de suculentos platillos (tilapia, lobina negra) en los diferentes restaurantes que ahí se encuentran.Son unos cañones formados por la erosión de las aguas del río Mixteco.Es un monumento histórico muy importante en Huajuapan y se localiza en las faldas del cerro de las minas.Actualmente la ciudad cuenta con cuatro mercados municipales que son: Porfirio Díaz, Zaragoza, Benito Juárez y Cuauhtémoc, siendo el mercado Porfirio Díaz el más antiguo de la ciudad, puesto que para su construcción se derribaron un grupo de casonas que existían en ese lugar, más o menos hace 40 años.Estas pequeñas montañas son muy importantes debido que son zonas arqueológicas, aquí fue donde se inició la cultura ñuiñe entre los años 300 - 400 ANE, he aquí se han encontrado vestigios y pinturas rupestres de los antiguos pobladores de la región.En este lugar se llevan a cabo diversos espectáculos de charrería así como de toreo, es una parte donde se involucran costumbres viejas y nuevas de diversos lugares del país y donde se comparte todo lo relacionado con la profesión taurina y del caballerango dentro de las rancherías, además también cuenta con una zona deportiva en donde se practica el béisbol, voleibol, básquetbol, ciclismo, carreras y fútbol (soccer, rápido, siete y amateur).Es un lago chico, lugar de paz y tranquilidad, para poder estar a tono con la naturaleza, se ubica en carretera a Mariscal de Juárez, saliendo y pasando por la colonia Aviación.Huajuapan cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, enchiladas, tacos, pero lo que más representa a la ciudad son el chiliajo y el mole de caderas.Es una costumbre de hace muchos años, llamada la matanza, ya que sacrifican alrededor de 300 o 400 chivos, para exportar su carne; los matanceros se reparten las vísceras y con los huesos se preparan un mole con huaje y chiles secos que es el mole de cadera.Sin embargo, si examinamos con mayor exigencia los niveles de formación del municipio, observamos situaciones bastante serias: de cada 100 huajuapeños 47 estudiaron, como máximo, hasta terminar la primaria o ni siquiera tienen instrucción, mientras que tan solo un 23% cursó la secundaria (al menos en parte).En el nivel medio superior, la ciudad oferta en tres instituciones públicas: CONALEP, La Escuela Preparatoria N.º 3 de la UABJO y un plantel del COBAO.Y para cursos a cualquier nivel diplomado o constancia contamos con el Centro Interactivo Juvenil, la casa de la cultura, el centro de desarrollo social, la biblioteca, y otras más.La comunidad católica ha nombrado como patrono de la ciudad a San Juan Bautista (curiosamente el nombre civil anterior de la comunidad era San Juan Bautista Huajuapan religiosamente todo documento aún usa este nombramiento), pero existe también como figura importante el Sr. de los Corazones, un cristo muy venerado en la región, caracterizado por tener tez negra.Año con año se realiza este novenario culminando con una procesión con la imagen del Cristo moreno por las principales calles de Huajuapan, las cuales los vecinos adornan con espectaculares y coloridas alfombras de aserrín teñido, al cual le dan hermosas formas.Al concluir la procesión el Cristo es depositado al interior de la iglesia del Sagrario para que la gente pueda pasar a besar la milagrosa imagen.Se tiene una población de aproximadamente 77 547 habitantes (2015), es la sexta comunidad más grande del Estado.Gracias a que Huajuapan está ubicado en la intersección de las carreteras federales 125 y 190 (Carretera Panamericana), la principal actividad económica es el comercio, tanto local como foráneo, seguida de la construcción, los servicios y las industrias manufactureras.Huajuapan tiene una alta tasa de emigración a los Estados Unidos, por lo que las remesas son importantes para la economía local.
Antiguo mapa de Huajuapan.
Ubicación de Huajuapan en México
Palacio Municipal de Huajuapan de León.
Casa de la Cultura de Huajuapan.
Catedral de Huajuapan.
Alfrombra a un costado del Sagrario.
Lápida encontrada en el Cerro de las Minas.
Entrada de la Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Altar en honor al Sr. de los Corazones.
La festividad el Señor de los Corazones.
El gran general de Huajuapan y benemérito de Oaxaca Antonio de León y Loyola
Ricardo Osorio