El riego mixteco es un baile folclórico constituido por siete sones recopilados de los tres estados que corresponden a la región mixteca; Oaxaca, Guerrero y Puebla.Su autoría se atribuye a Antonio Martínez Corro y Cipriano Villa Hernández, el primero como compositor musical y el segundo como creador del montaje dancístico.Se terminó en 1922, misma fecha en que se empezó a bailar, pero no fue sino hasta 1929 cuando se bailó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, y en 1934 se ejecutó en lo que fuera el "Homenaje Racial" de Oaxaca, que posteriormente se convertiría en el festival de la Guelaguetza fue escenificada por Cipriano Villa y Adela Palma.De la inspiración de Francisco Cipriano Villa Hernández y Antonio Martínez Corro, se creó el jarabe mixteco, que recopiló pasos de las tres mixtecas: la poblana, la guerrerense y la oaxaqueña.Está estructurado por una serie de siete sones y 14 pasos.