Hermenegildo Arruga

Estudió medicina en su ciudad natal, que finaliza en 1908,[1]​ y se inicia en la oftalmología en la misma consulta del doctor Menacho.Pensionado por del Ayuntamiento de Barcelona,[2]​[3]​ realiza estancias en 1908-1909 en París (en la clínica oftalmológica del Hôtel Dieu y en el Instituto Pasteur, con Edmond Landolt y con Félix de Lapersonne) y en 1909-1910 en Berlín (en el servicio de oftalmología de la Königliche Charité, con Richard Greeff y con Julius Hirschberg).Participó en numerosos congresos nacionales e internacionales, con nombramiento como representante español presidiendo la delegación oficial nacional, en los siguientes congresos internacionales: XII Congreso Internacional de Oftalmología (San Petersburgo, 1914), que no llegó a celebrarse; XIII Congreso Internacional de Oftalmología (Ámsterdam, 1929); XIV Congreso Internacional de Oftalmología (Madrid, 1933), cuyo tema central fue el desprendimiento de retina, siendo ponentes oficiales Alfred Vogt, Giuseppe Ovio y Hermenegildo Arruga Liró, con la ponencia Etiología y patogenia del desprendimiento de la retina.A su vez, su hijo, Jorge Arruga Ginebreda (1950- ) es continuador familiar en la profesión de oftalmólogo.En su honor la entonces, Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana (luego Sociedad Española de Oftalomología) instituyó la Medalla Arruga, que se concede anualmente.
El doctor Arruga operando, 1936.
Pinza de Arruga y espéculo o blefarostato de Arruga