Su padre, el jurisconsulto e ilustre Ernesto Miño' se destacó en su ciudad natal como político de izquierda.
Iniciaron su carrera en 1958 durante una actuación en el coliseo "Julio César Hidalgo", en Quito, donde fueron apadrinados por el artista mexicano Miguel Aceves Mejía y ese mismo año grabaron para el sello Ónix en la ciudad de Guayaquil el pasillo "Sin tu amor".
Empezaron en la ciudad de Ambato en actuaciones para su familia o en la escuela donde estudiaban, viajaron a Quito para una presentación en el coliseo Julio César Hidalgo donde tuvieron contacto con el Dr. Gustavo Herdoiza (1920 - 2015)[1] [2] director y propietario de Radio Tarqui, quien invitó al dúo a formar parte de su radio-emisora, aunque tuvieron complicaciones al saltar a la fama ya que en ese momento el dúo Benítez y Valencia, quienes se presentaban en Radio Quito eran admirados por la mayoría de los ecuatorianos, cabe recalcar que el dúo Benitez y Valencia, también conocidos como Los Potolos, también se dedicaban a entonar los pasillos.
Desventura (albazo), La bocina (fox incaico), Dulce ilusión (canción), Devuélveme el corazón (bolero), El último beso (pasillo), La canción de los Andes (fox incaico), Fantasía (pasillo), Pregonera (tango), Vive tranquila (bolero), Zamba de la Candelaria (zamba), El resentido (albazo).
Chola cholita, Triste corazón, Linda Guambra, Sombras, La naranja, Pasional, Sacrificio de las Hijas del Sol, El aguacate, Los arados, Te alejaste, Penas.
Rosas, Luciérnaga, En la Cruz, Viñedos, Sin tu amor, Pobrecito mi cariño, Y yo no he de volver, El aguacate, Los adioses, En ti, Voces viejas.