Hermano

En la mayoría de las sociedades del mundo los hermanos usualmente crecen juntos y pasan juntos gran parte de la niñez y juventud, por lo que pueden tener conflictos.Son los hermanos que comparten solo uno de los dos progenitores (ya sea biológica o adoptivamente).[6]​ En una segunda acepción, incluye a los medios hermanos, que comparten uno de los padres.Así, Jaime de Salazar y Acha previene del «error, que tanto se advierte actualmente, de denominar como hermanastros a los que en realidad son medios hermanos; es decir, a aquellos hermanos que solo tienen en común a uno de los progenitores.La ley islámica (sharia) precisa en qué condiciones la lactancia no materna constituye parentesco nutricio (rada'a) y asimila este a la consanguinidad, prohibiendo el matrimonio entre los hermanos de leche o mahram.[10]​ La herencia de genes tiene un elemento aleatorio,[10]​ y estos dos conceptos son diferentes.[12]​ Los gemelos fraternos no son más similares genéticamente que los hermanos normales.Como los gemelos idénticos provienen del mismo cigoto, su ancestro común más reciente es el otro.Son genéticamente idénticos y 100% consanguíneos ya que están separados por cero generaciones ([10]​ Los científicos han realizado estudios con gemelos para examinar el papel que desempeñan la genética y el medio ambiente en el desarrollo de diversos rasgos.Dichos estudios examinan la frecuencia con la que los gemelos idénticos poseen el mismo rasgo de comportamiento y lo comparan con la frecuencia con la que los gemelos fraternos poseen el mismo rasgo.Pero debido a la forma en que los cromosomas homólogos intercambian genes (debido al cruce cromosómico durante la meiosis) durante el desarrollo de un óvulo o espermatozoide, las probabilidades de que esto ocurra alguna vez son prácticamente inexistentes.[16]​ El experimento se realizó mediante entrevistas telefónicas, en las que los experimentadores preguntaban a los niños sobre las actividades que realizaban a lo largo del día fuera de la escuela.[16]​ Los experimentadores descubrieron que en los hogares en los que había niños de ambos sexos y el padre tenía valores tradicionales, los niños también tenían valores tradicionales y, por lo tanto, también desempeñaban papeles basados en el género en el hogar.[16]​ En cambio, en los hogares en los que el padre no tenía valores tradicionales, las tareas domésticas se dividían de forma más equitativa entre sus hijos.Por lo tanto, se ha ganado el título de pseudopsicología entre la comunidad psicológica científica.En su libro English Men of Science: Their Nature and Nurture (1874), Galton señaló que los compositores y científicos destacados están sobrerrepresentados como primogénitos.[18]​ Teorizó tres razones principales de por qué los primogénitos son generalmente más eminentes: Hoy en día, los defectos e inconsistencias en la investigación sobre el orden de nacimiento eliminan su validez.[19]​ Incrustado en las teorías sobre el orden de nacimiento hay un debate sobre naturaleza versus crianza.[21]​ Sin embargo, la interacción social que se produce como resultado del orden de nacimiento es la más notable.(Blake, 1981) proporciona tres posibles razones para la puntuación más alta de los hermanos mayores en las pruebas de coeficiente intelectual:[18]​ El psicólogo social americano Robert Zajonc (1923/2008) propuso que el entorno intelectual dentro de una familia cambia constantemente debido a tres factores y, por lo tanto, es más permisivo con el avance intelectual de los primogénitos:[18]​ En 1996, el interés en la ciencia detrás del orden de nacimiento se reavivó cuando se publicó el libro Born To Rebel del piscólogo americano Frank Sulloway (1947-).En este libro, Sulloway sostiene que los primogénitos son más concienzudos, más dominantes socialmente, menos agradables y menos abiertos a nuevas ideas en comparación con los nacidos después.Si bien es aparentemente empírico y académico, como se citan muchos estudios a lo largo del libro, todavía se lo critica a menudo como una descripción sesgada e incompleta del panorama completo de los hermanos y el orden de nacimiento.
Pintura con el título Las hijas Benzon de Peder Severin Krøyer .
El emperador Pedro II de Brasil con sus hermanas las princesas Francisca y Januária, 1839.