En 1913 derrotó al futuro campeón del mundo José Raúl Capablanca en una simultánea en el Círculo de Ajedrez de Riga.
Rf2 El final es favorable para las negras, pero requiere un juego muy preciso, especialmente considerando el virtuosismo de Capablanca en esta fase de las partidas.
En esta partida se puede entender la maestría de Matisons en los finales.
En 1924 Matisons ganó el primer Campeonato de ajedrez de Letonia[1] y el mismo año logró el título de Campeón del Mundo Amateur al quedar por delante de Max Euwe y Edgar Colle en la I Olimpiada de Ajedrez no oficial celebrada en París, coincidiendo con los VIII Juegos Olímpicos.
En 1928 participó en el II Campeonato del Mundo Amateur jugado durante la II Olimpiada de Ajedrez, en La Haya, donde terminó en tercer lugar, detrás de Max Euwe y Dawid Przepiórka.
En 1929 participó en el Gran Torneo de Carlsbad, donde estaban presentes gran parte de los mejores jugadores del mundo (con las únicas excepciones de Alekhine y Emanuel Lasker).
Matisons hizo la mitad de los puntos (+7 = 7 -1), pero venció a campeones como Savielly Tartakower, Géza Maróczy, Colle y Friedrich Saemisch.
[2] Defendió el primer tablero de Letonia en la IV Olimpiada de Ajedrez (en Praga, 1931) venciendo a Rubinstein y Alekhine, el vigente campeón del mundo.
Aunque era un fuerte jugador sobre el tablero, Matisons fue también un gran creador de estudios.
Compuso unos sesenta, todos de alta calidad.
Ganó varios premios en concursos de composición.
Compuso también algunos problemas de mate en dos jugadas.
Tartakower lo definió como el "Campeón del mundo de la composición".
Prefería posiciones aparentemente simples, con soluciones hábilmente ocultas.