Años más tarde, en el siglo XIX, se funda la Hermandad de los Dolores.
En los sucesos de 1931, la imagen del Nazareno fue vejada, e incluso se le quiso cortar la cabeza con un hacha.
La Virgen también es una obra anónima del siglo XVIII, presentando las características de la escuela malagueña.
El cajillo está tallado en estilo barroco, decorado con ornamentación vegetal y cartelas con motivos procesionistas.
La Virgen de los Dolores procesiona con saya negra con bordados del siglo XIX, pasada por José Miguel Moreno y manto del mismo color, en ejecución, siendo procesionado por primera vez en el año 2010 bordado sobre terciopelo por la bordadora malagueña María Felicitación Gaviero.
Ambas secciones llevarán capas en color hueso con la TAU bordada en hilo dorado.