Hermandad de la Lanzada (Granada)

San Juan Evangelista narra en su evangelio (19:33-34) el momento en que se quiere corroborar la muerte de Cristo, siendo este el único que recoge el momento, que no aparece en los evangelios sinópticos: Pero al llegar a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.La hermandad celebra cultos a sus sagrados titulares el tercer sábado de cada mes, sin embargo, la imagen recibe un culto específico en Cuaresma, con un Quinario en su honor, y cerrando con la Función Principal de Instituto a la Sagrada Imagen.Imagen dolorosa de candelero, realizada por el escultor granadino Miguel Zúñiga Navarro.En la siguiente década de los noventa de la misma centuria, se le dedican en esa misma época del año los cultos a la Preciosísima Sangre junto a un crucificado que recibe igualmente la advocación del Amor Hermoso.Hay opiniones que expresan que la hermandad pudo encargar al escultor granadino Antonio Barbero Gor la realización de una imagen dolorosa para el misterio del calvario que se representa, a los pies del crucificado, pero nunca llegó a materializarse, debido principalmente a la escasez de medios económicos del momento.-Paso de Misterio: El paso de misterio es diseño del artista cordobés Antonio Serrano Ávila, quien realizó la canastilla, y el dorado en su primera fase por Cristóbal Cubero.La hermandad cuenta con varias composiciones musicales: La hermandad tiene entre sus principios la ayuda a los más necesitados, siendo por ello que dispone de un economato solidario y presta asistencia a diferentes colectivos religiosos.Ese hubiese sido el último año que regresaría a la carpa instalada en la placeta de su parroquia, pues el siguiente año estrenó la ansiada "Puerta hacia la Gloria".
Cristo de la Lanzada
Virgen de la Caridad
Virgen de la Caridad
Palio de la Caridad de Granada