Hermandad de Las Viñas (Jerez)

En 1964 ya sacó su paso completo nuevo con respiraderos prestados por la Hermandad de las Cinco Llagas.

En 1984 salieron procesionalmente por primera vez unos nuevos sayones que están fijando la Cruz sobre el Gólgota y que fueron realizados por el escultor jerezano Francisco Pinto Berraquero.

En 1992 se incorporó al paso de Misterio una imagen de María Magdalena, realizada por Luis González Rey, y posteriormente, en 1998, un romano, obra del mismo autor.

En 2009 sale tallado casi en toda su totalidad el canasto del paso de misterio por Franscisco Pineda y se añade al misterio Jose de Arimatea tallado por Fernando Aguado.

González, también se termina la reforma del conjunto escultórico añadiéndose un centurion romano obra de Fernando Aguado.

Este momento pasional no aparece narrado en los Evangelios, pero, sin embargo, es conocida su representación en distintos puntos de Andalucía.

Es una Virgen-Niña, con una expresión apenada que mueve a compasión, porque trasluce un dolor infantil.

Sus rasgos son de una gran delicadeza, con ojos enormes y expresivos.

Paso de Palio Las orfebrerías son del sevillano Villarreal, salvo la peana fue realizada por Lorenzo Jiménez Rueda.

El estilo del diseño, es neobarroco, en línea con las creaciones contemporáneas en este tipo de piezas, y está trabajada en sus dos caras.

Todo el escudo es coronado por un capelo verde con seis borlas a cada lado.

La túnica es blanca con capa y antifaz de sarga celeste botonadura roja y cíngulo rojo anudado al lado izquierdo en el hombro izquierdo el escudo de la Hermandad.

María Stma. de la Concepción Coronada.
Paso de misterio
Dolorosa en besamanos
Lateral de la Parroquia de Las Viñas