[3][4] El borde afilado no es erosionado significativamente, y tiene una pared interna estrecha; Es 2-3 veces más alto en el noroeste que en el este donde sube cerca de 820 metros.[5] El cráter principal recibió su nombre en 1935, en memoria del astrónomo y sacerdote jesuita húngaro Maximilian Hell.[12] Mientras que muchos de ellos se describieron en el siglo XIX, su nombramiento fue reconocido oficialmente por la IAU solo en 2006.Son etiquetados con letras latinas mayúsculas, de acuerdo con el criterio ususal[12] establecido en los años 1820 por el selenógrafo Johann Heinrich von Mädler.[13] Sin embargo, la razón para carecer de Hell D, F, y G es incierta.