Helioseris cucullata
La morfología de las colonias es meandroide, en platos aplanados o tazones, con los bordes elevados y los pólipos al centro.[5] Los tentáculos de los pólipos son muy pequeños y se encuentran parcialmente extendidos durante el día.[5] Las larvas deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto, o coralito.Posteriormente, se reproducen asexualmente por gemación, dando origen a otros ejemplares, conformando así la colonia coralina.[4] Su distribución geográfica comprende las aguas tropicales del océano Atlántico oeste, desde Florida, el golfo de México, el Caribe y las Bahamas.