Helichrysum italicum

Brácteas involucrales externas ovadas, subcoriáceas, tomentosas; las medias e internas de oblongo-espatuladas a oblongas, escariosas, amarillo-doradas.

En dosis altas, su ingestión puede suponer un riesgo para la salud, ya que las partes aéreas contienen el monoterpeno 1,8-cineol (eucaliptol).

Por vía tópica, se emplea contra la conjuntivitis y problemas de la piel: acné, dermatitis, quemaduras, psoriasis, cicatrices.

Para ello, se frota una gasa empapada de infusión sobre la zona afectada varias veces al día.

[4]​ Etimología Helichrysum: nombre genérico que deriva del griego antiguo ἕλιξ helix = "retorcido" y χρυσός crisós = "oro".

Vista de la planta
Detalle de las flores