Helenium mexicanum

Las hojas nacen desde el suelo, son alargadas como espátulas de color verde pálido y las flores son amarillas agrupadas en cabezuelas, que están mirando al sol.El Códice Florentino, en el siglo XVI menciona su uso para el estómago, el desmayo de corazón y para la fiebre.El Instituto Médico Nacional refiere los usos siguientes: catártico ataxia de los tabicos, antineurálgico, estornutatorio y miosis.Las flores contienen, un aceite esencial, el alcaloide chapuzina, resina ácida, materia colorante y grasa.[1]​ Helenium mexicanum fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (folio ed.)