Tiene las hojas dimórficas, unas —primarias y caulinares— tiesas, alternas, de 1-3 cm de largo, sentadas y más o menos abrazadoras, lineales a estrechamente lanceoladas, paralelamente trinerviadas, con los márgenes del limbo engrosados, enteros o espinosos (3-6 espinas de 1-3 mm en la parte inferior), el haz y envés glabros o tomentosos y el ápice agudo y habitualmente espinoso, más o menos persistentes en forma de espinas acanaladas cuando secas; las otras, en facículos en las axilas de los tallos viejos, más esterchas que las caulinares y generalmente inermes.
La sinflorescencia terminal cuenta con más capítulos monoflorales (4-10), rodeados por un involucro de 4-5 brácteas.
Dicho gineceo deriva en una cipsela de color pardo a negruzco, mediocentimétrica, cilíndrica, glabrescente y con 4-5 nervios longitudinales difusos; su vilano, de 1-2 mm, está constituido por 6 escamas desiguales lanceoladas o multidentadas, a menudo coalescentes y formando así una corona lacerada.
[11] El género, y su única especie, ha sido clasificado habitualmente en la tribu Mutisieae,[15] hasta que los estudios citológicos demuestren que no entraba en ninguna tribu ni subfamilia existentes de los Asteraceae y se crearon, entonces, unas nuevas para integralo en dicha familia.
De hecho, el género estaría «a caballo» entre los Gochnatieae y los Mutisieae africanos (Dicomeae, Oldenburgia, Tarchonantheae) más los Cardueae.