Aunque a veces forma masas puras, se la encuentra a menudo asociada con Acer saccharum, Betula alleghaniensis, y Tsuga canadensis, típicamente en laderas húmedas y bien drenadas o en fondos de valle ricos en nutrientes.
La madera se utiliza para parqué, contenedores, muebles, herramientas y utensilios de todo tipo.
Este bichito ataca la corteza e infiere una herida en la que medran los hongos del género Nectria.
Y por si esto no fuera poco, estos agresores depositan una especie de hollín mohoso que sirve de arraigo al hongo Scorias spongiosa, el cual saprofita (crece en) la secreción melífera que exudan los insectos escamosos.
Fagus grandifolia fue descrita por Jakob Friedrich Ehrhart y publicado en Beiträge zur Naturkunde 3: 22–23.