Es considerada la impulsora junto a Eleanor Roosevelt de iniciativa para incorporar el lenguaje inclusivo en Declaración Universal de los Derechos Humanos logrando que se reemplazara en el Artículo 1 la frase “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres humanos nacen libres e iguales”.
Fue la primera vez que lo vi de cerca y sin razón alguna, me conmovió visiblemente", escribe Mehta en su libro Indian Woman.
[7] Unida al movimiento nacionalista participó con otras mujeres en acciones cada vez más incómodas para los británicos.
Visalakshi Menon en su libro “Indian Women and Nationalism, the U.P. story” explica como en 1930 Kamla Nehru y Hansa Mehta llegaron a la estación de tren de Delhi gritando eslóganes como Inquilaab Zindabaad.
Para ocultar los gritos los británicos hicieron que las máquinas de los trenes no se detuvieran.
Estuvo en el consejo de 1937-1939 y 1940-1949, representando a Bombay en la Asamblea Constituyente (1946-1949).
Durante este período, también fundó el Lady Irwin College en Nueva Delhi, un colegio de mujeres para ciencias del hogar, investigación educativa y capacitación docente.
A Mehta se atribuye un papel importante en el cambio en el lenguaje del Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuando se reemplazó la frase “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres humanos nacen libres e iguales”.
Hansa Mehta, por reemplazar la frase en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).
Ahora se cambia, "Todos los seres humanos nacen libres e iguales".