El análisis filogenético halló que pertenece a una rama basal de dromeosáuridos junto con Mahakala y Hulsanpes, constituyendo la subfamilia Halszkaraptorinae.
A partir de una cámara grande en la parte posterior, se extienden canales neurovasculares que permean todo el hueso, no solo a sus lados como ocurre en Neovenator, además de la zona superior.
Cada premaxilar tiene once dientes, lo cual es el máximo número registrado en ese hueso entre todos los dinosaurios.
Los terópodos normalmente tenían cuatro dientes premaxilares y el récord anterior era de siete, en los espinosáuridos.
Estos dientes se agrupan muy cercanamente, tocándose entre sí, y son muy alargados, curvándose gradualmente hacia atrás.
Estas vértebras del cuello tienen generalmente una estructura simplificada, como se observa en la carencia de epipófisis posteriores.
El la zona frontal del cuello, las espinas neurales, que normalmente son placas rectangulares, se han reducido a una cresta baja; y después de eso simplemente desaparecen.
En las cinco primeras vértebras cervicales, las postzigapófisis no tienen espacios separados entre ellas sino que se fusionan en un lóbulo único.
En otros maniraptoriformes basales estos procesos articulares posteriores a veces se conectan con una placa y en este caso la lámina ósea está marcada por una fosa postespinal que causa un perfil cóncavo al ser visto desde arriba; en Halszkaraptor este surco está ausente y el perfil es convexo.
Las costillas cervicales son cortas, no más largas que los cuerpos de las vértebras.
[1] La especie tipo Halszkaraptor escuilliei fue nombrada y descrita en 2017 por Andrea Cau, Vincent Beyrand, Dennis F. A.
E. Voeten, Vincent Fernandez, Paul Tafforeau, Koen Stein, Rinchen Barsbold, Khishigjav Tsogtbaatar, Philip John Currie y Pascal Godefroit.
El nombre del género es una referencia en honor a la difunta paleontóloga polaca Halszka Osmólska, por sus grandes contribuciones a la paleontología de los terópodos, en particular los de Mongolia como Hulsanpes, y el término en latín raptor, "ladrón".
Halszkaraptor Mahakala Hulsanpes Unenlagiinae Shanag Zhenyuanlong Microraptoria Bambiraptor Tianyuraptor Dromaeosaurinae Velociraptorinae Halszkaraptor tenía características que le permitían pasar tiempo tanto en tierra como en el agua, incluyendo sus fuertes extremidades posteriores para correr y extremidades delanteras relativamente cortas y en forma de remo para nadar.
El torso se puede haber sostenido en una postura más vertical de la que suele ser normal en los terópodos.
[2] Los únicos otros dinosaurios no avianos que se sabe estaban adaptados a un modo de vida semiacuático son los espinosáuridos.