Haft Tepe

[2]​ Algunos siglos más tarde se construyó otra ciudad en el cercano emplazamiento de Choga Zanbil.Las excavaciones en Haft Tepe revelaron un gran complejo funerario fundado por Tepti-Ahar donde se rendía culto al dios Kirwashir (Kirmasir).Bajo un gran patio rectangular había un complejo funerario subterráneo destinado al rey y su familia.[3]​ Las dos tumbas, incluida la del rey, presentaban un techo abovedado ovalado, construido en ladrillo cocido con mortero de yeso.[16]​[17]​[18]​[19]​ En la campaña de 2006 se recuperaron varias tablillas cuneiformes administrativas que ya han sido publicadas.
Recipiente funerario elamita en el museo de Haft Tepe.
Tumba real de Haft Tepe.
Escultura funeraria de cerámica de Irán, elamita, c. 1750 a. C. Procedencia: Haft Tepe.
Cerámica de Irán - hallazgos de Haft tepe (Tappe Haftawan), cerámica de Urmía, c. 1750 a. C.