Hackney Flashers

Los miembros fueron: An Dekker,[5]​ Sally Greenhill, Gerda Jager, Liz Heron, Michael Ann Mullen, Maggie Murray, Christine Roche, Jo Spence y Julia Vellacott.

[6]​ Otros asociados con el grupo fueron: Helen Grace, Maggie Millman, Jini Rawlings, Ruth Barrenbaum, Nanette Salomon,[7]​ Arlene Strasberg, Chris Treweek.

[7]​ Terry Dennett no se unió al grupo, pero asistió a una o dos reuniones como observador.

[8]​ La dinámica del grupo está documentada en el artículo de Liz Heron, "Who's still holding the camera" en Photography Politics:One.

[11]​ Ambas exposiciones estaban destinadas a centros comunitarios, escuelas, reuniones sindicales y todo tipo de espacios alternativos.

Los paneles aparecieron en ayuntamientos, centros de salud, conferencias, bibliotecas[12]​ y en la Hayward Gallery cuando fue seleccionado por el curador John Tagg para ser incluida en las "Three Perspectives of Photography" en 1979.

El colectivo Hackney Flashers produjo tres trabajos principales, aunque también hubo otras piezas experimentales, incluidos montajes, que se realizaron en los talleres creativos ocasionales del grupo.

Estas han incluido: 2000: Protest and Survive en la Whitechapel Gallery, curada por los artistas Matthew Higgs y Paul Noble.

[25]​ 2012-2013: Transmitter Receiver: The Persistence of Collage, una exposición itinerante del Arts Council, Middlesbrough, Woking, Walsall, Lincoln, Aberystwyth, Carlisle.

[26]​ En 2014, los antiguos miembros del grupo lanzaron un sitio web de Hackney Flashers y organizaron un evento por su 40 aniversario.