Húsares de Junín

[3]​ Su sede estuvo ubicada en el Cuartel Barbones, en el centro histórico de Lima, regresando al Comando de Educación y Doctrina del Ejército - Chorrillos donde estuvo acantonado hasta 1987.Hasta allí había llegado el Ejército Realista, al mando del general José Ramón Rodil y Campillo.En la Batalla de Junín, el regimiento Húsares del Perú tuvo una descollante participación, distinguiéndose en particular el primer escuadrón, al mando del coronel argentino Manuel Isidoro Suárez, gracias a la sagacidad del sargento mayor José Andrés Rázuri, quien apreciando la magnífica oportunidad de caer sobre el flanco y retaguardia del enemigo, cambió deliberadamente la orden de retirada por la de ataque.[8]​[9]​Pese a ello, los húsares prefirieron mantener su guerra monarquista contra el Perú hasta 1828, año en el que serían derrotados y masacrados, junto a los iquichanos contrarrevolucionarios, por las tropas nacionales de la República.Al ver a su jefe muerto los soldados grancolombianos del escuadrón "Cedeño" no aceptaron la derrota de su jefe y atacaron a los "Húsares de Junín", pero estos lograron derrotarlos y acuchillaron a casi todos sus efectivos reduciéndolo a 6 o 7 hombres aproximadamente, consiguiendo los "Húsares de Junín", con su acción, impedir que las armas de la Gran Colombia obtengan una victoria total sobre las armas peruanas.[10]​ Durante la guerra del guano y del salitre participaron en las campañas de Tarapacá y Tacna, en octubre de 1879, treinta y dos húsares al mando del teniente coronel Belisario Suárez incursionaron tras las líneas chilenas en misión de reconocimiento, obteniendo en su retirada un victorioso Combate en Quillagua contra la caballería chilena.Durante la batalla de Tacna ciento seis húsares combatieron como parte de la caballería aliada teniendo durante la acción cincuenta y tres bajas entre ellas a su segundo y tercer jefe.El pantalón era azul en campaña y blanco en parada, el dormán (casaca corta de caballería) color grana y la pelliza (chaqueta con forro de piel que los húsares llevaban colgada del hombro) azul.El actual uniforme, que es una representación moderna, se compone de pantalón azul de Prusia, casaca grana con vivos azules, alamares del mismo color para los soldados y dorados para los oficiales, completa su atuendo un chacó azul con franja superior y plumero de color rojo.Van armados con lanza y sable armas blancas usadas por los cuerpos de caballería ligera.), hoy Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE).
General inglés Guillermo Miller , primer comandante de los Húsares de la Guardia.
Uniforme de Oficial del RC "Husares de Junin" N.º 1 Libertador del Perú.