Héctor Solanas Pacheco
Fruto de esa unión matrimonial nacieron sus hijos, Julia Adela, Yvonne, Héctor y María Susana Solanas Pacheco.[4] Tomó parte en la llamada Revolución Libertadora secundando al general Pedro Eugenio Aramburu en la sublevación de un regimiento en Curuzú Cuatiá; pese a que tuvieron que rendirse poco después, tuvo éxito el alzamiento en Córdoba, liderado por Eduardo Lonardi.[6] En 1956 pasó a desempeñarse como agregado militar ante los gobiernos de España, Portugal y Marruecos.Desde el principio de su gobierno, los enfrentamientos entre sectores militares, y entre éstos y los dirigentes civiles del gobierno de Frondizi hicieron marcadamente inestables las relaciones entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas;[10] entre las varias consecuencias de estos enfrentamientos, el respaldo de Frondizi y Solanas al subsecretario del arma, coronel Manuel Reimúndez,[11] provocó el alzamiento militar del general Rosendo Fraga, que —aunque fracasada— causó el reemplazo de Reimúndez.[12] Solanas Pacheco conservó su cargo unos días más, intentando reducir a los líderes rebeldes a la obediencia, pero terminó por presentar su renuncia el 30 de junio de 1959.