[1] Esta especie fue descrita originalmente en el año 2003 por los ictiólogos James S. Albert y William Gareth Richard Crampton.
[2] Gymnotus viene del griego, donde gymnos significa 'desnudo'.
El término específico paraguensis hace referencia al río Paraguay.
[1] La larga aleta anal posee de 260 a 270 radios blandos.
Este pez pertenece a un género que sufre grave presión de colecta con el objetivo de emplearlos como carnada para la pesca deportiva del dorado y el surubí.