Se trata de un cráter desgastado y erosionado con la forma del borde exterior un tanto distorsionada debido a impactos cercanos.Varios cráteres pequeños aparecen a lo largo del brocal.El suelo interior está marcado por sucesivos impactos, en particular sobre la formación erosionada que ocupa la porción occidental del lado norte.Antes de ser denominado Guyot en 1970 por la UAI,[1] era conocido como cráter 208.Por convención estos elementos se identifican en los mapas lunares colocando la letra en el lado del punto central del cráter más cercano a Guyot.
Localización de Guyot (cuadrante superior izquierdo de la imagen)