Gustavo Díaz-Jerez

Ha colaborado con renombrados directores como Ivan Fischer, Cristian Mandeal, Matthias Bamert, Víctor Pablo Pérez, Gunther Herbig, Adrian Leaper, José R. Encinar, Stanislaw Skrowaczewski, con importantes orquestas como la Budapest Festival Orchestra, The London Philarmonic, The Turin Symphony, The Northern Sinfonia, Berliner Symphoniker, así como la mayoría de las orquestas españolas (Tenerife, Gran Canaria, Galicia, Nacional de Cataluña, Castilla y León, Sinfónica de Madrid, entre otras).

Su lenguaje compositivo podría definirse como "espectralismo algorítmico", aunando elementos del movimiento espectralista (Grisey, Murail, Radulescu, etc.) donde la tímbrica juega un papel preponderante y vertebrador, con procesos derivados de diversas disciplinas matemáticas como son los autómatas celulares, L-systems, fractales, algoritmos genéticos, teoría de los números, análisis del espectro armónico, síntesis aditiva, psicoacústica, etc.

El uso de herramientas informáticas se hace imprescindible, obteniendo a menudo resultados en forma electrónica.

Esto conlleva un cuidadoso y elaborado procedimiento de cuantización melódica, rítmica y tímbrica, para adecuarlo a las posibilidades instrumentales e interpretativas, sin que esto suponga una pérdida de la esencia del proceso original.

También es autor del programa informático freeware para PC FractMus, que explora algoritmos generativos y fractales aplicados a la composición.