Guillermo Fernández Álvarez
Dicha obra se caracteriza también por no contar del todo con un narrador, sino con los personajes como únicas voces que el lector escucha.El mismo consiste en una propuesta de ocho relatos que abordan distintos dilemas axiológicos del ser humano.Hace evidente la decadencia humana de la modernidad, su desesperanza e indiferencia ante mundos nuevos, ante la muerte, el amor, la amistad, el crimen.[7] «Te busco en las tinieblas» es una de las obras más crudas y desgarradoras del autor Guillermo Fernández.Se trata de un proyecto estético y filosófico lanzado en 2015, donde evidencia cómo la muerte produce un límite más allá del cual solo existen las tinieblas, pero eso no quiere decir que las tinieblas no contaminen la vida: al contrario, eso es precisamente lo que ocurre.Debido a su relato, esta obra es considerada como uno de los más grandes aciertos literarios del autor.[10] Para el año 2019, Guillermo Fernández publica «El ojo del mundo», una obra donde el autor no solamente se nos revela como un estilista, al construir un universo narrativo preciso, justo, bien estructurado, cuidadosamente adornado por el buen gusto y la parquedad, sino que además propone escenarios que, aunque novedosos, no descuidan los viejos temas que han preocupado al hombre: el éxito, la verdad, el gesto humanitario, la necesidad de encontrar siempre a un culpable, la indispensable obsesión de la condena, el sentido de la superioridad, la importancia de los redentores frente a su posible irrelevancia.“El hombre que ajusta su lente para tomar el encuadre correcto del sufrimiento podría ser un depredador, otro buitre en la escena”.Nos presenta una obra exportable, de esas que no entrarían en conflictos trasfronterizos porque pueden ser leídos lo mismo en Europa o Sudamérica.[13] Considerado como un hito en nuestra narrativa, con una temática universal cargada de sensibles valores filosóficos, «Los misterios del universo» no ofrece soluciones, solo presenta situaciones, por lo que el lector es exigido a participar del proceso activo de la lectura si desea llegar a conclusiones o formularse hipótesis sobre la naturaleza de los acontecimientos que ocurren frente a sus ojos en el discurso narrativo.[14] La última novela de Guillermo Fernández del año 2024 se titula «El vigilante en el espejo», la cual nos cuenta la vida del historiador Donald Shaw, quien en medio del ajetreo de un momento de gran significación histórica vive y se tortura intentando poner orden en su pasado para con ello alcanzar la paz, si es que tal cosa existe mientras estamos vivos.La novela es fascinante y la acción narrativa se compone de acción, misterio, pasión, crimen, espionaje y búsqueda espiritual, gracias a lo cual el relato mantiene la atención a cada salto de página.