Es y has sido autor de varias editoriales como Penguin Random House, Cal y Arena, Editorial Moho, Ediciones B, Editorial Anagrama (España), Christian Bourgois éditeur (Francia), Marco Tropea Editore (Italia), Oficina Do Livro (Portugal), Matthes & Seitz (Alemania), The Armchair Books (Israel), Giramondo Publishing (Australia), entre otras.
Editorial Grijalbo publica su primer libro de relatos titulado El día que la vea la voy a matar.
Durante unos años anima un movimiento en México al que denomina Literatura Basura el cual fue acompañado por varios manifiestos de su autoría.
Forma parte del consejo Editorial de las revistas alternativas La Pusmoderna, A Sangre Fría y Generación.
A partir de entonces ha escrito una obra heterogénea que comprende aforismos, cuento, novela y ensayo.
Una novela outsider y publicada en un principio por la editorial Moho es la titulada Para ella todo suena a Franck Pourcel (llevada al cine en Argentina por el cineasta Juan Pablo Martínez).
En esta obra una bella joven, Carla Bellini, vive con su madre una rivalidad que la orilla a una vida de hedonismo y vacío sin vuelta atrás.
Se trata de una postura que Fadanelli ha tomado en sus artículos y escritos ensayísticos sobre cualquier tema: intentar unir las partes con el todo a través de una relación estética, subjetiva y literaria.
En la novela Mis mujeres muertas Domingo se ha propuesto realizar la tarea que le encomendaron sus hermanos mayores: colocar una lápida sobre la tumba de Sara Mancini, su madre.
El tiempo transcurre y la lápida permanece en la cajuela de su automóvil sin que logre ponerse en camino rumbo al cementerio.
Poco a poco, Domingo se transforma en un hombre melancólico y huraño que cita de memoria pasajes de novelas rusas y se dedica a conversar con sus mujeres muertas.