Guerra de la información
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas.Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota.Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.Naciones, corporaciones, e individuos, todos buscan incrementar, proteger y explotar su propia información mientras tratan de limitar y penetrar la información del adversario.Los métodos para recoger, almacenar, analizar y explotar la información cubren un amplio espectro de actividades tanto militares como civiles y mientras que esta discusión solo atañe a la aplicación militar de la disciplina, estos métodos se aplican legítimamente en ambientes comerciales.[3] Hebert Tovar (2011) Guerra de Información: ¿el arma es el mensaje?.