Guerra civil de Sri Lanka

Desde 1983 hasta 2009 hubo una lucha esporádica, la mayoría entre el gobierno y los tigres tamiles, un grupo militar separatista.Mucha gente fue torturada, mientras los periodistas que criticaban al gobierno y otros oponentes fueron asesinados.Se estima que unas 80 a 100 mil personas perdieron la vida durante el conflicto.Finalmente, la Ley de Ciudadanía aprobada ese mismo año retiró la ciudadanía a todos los tamiles en la isla, convirtiendo a los 700.000 tamiles que residían en Sri Lanka en apátridas.Esta nueva situación produjo importantes disturbios en los años siguientes, que desembocarían en 1983, en el estallido de la guerra civil.En 1987, el presidente del país, Junius Jayewardene y el primer ministro indio Rajiv Gandhi firmaron un pacto mediante el cual Jayewardene acepta otorgar la autonomía a los tamiles y reconocer el tamil como lengua oficial, mientras que Gandhi mantendría un contingente de fuerzas de paz en el norte de la isla.Por esa razón, otorgaron apoyo logístico a los diferentes grupos armados, incluidos los Tigres de Tamil[30]​.Con la retirada de las tropas de paz indias, los Tigres Tamiles declararon la Segunda Guerra del Eelam, aprovechando la debilidad del ejército cingalés por su lucha contra el Janatha Vimukthi Peramuna.En 2004, un cisma en la organización provocó la pérdida de control sobre la zona norte y este del Tamil Eelam.En el Memorando de Entendimiento, se pactó un sistema federal, frente al Estado independiente que defendían los Tigres Tamiles en un principio y se reanudó el tráfico aéreo entre Jaffna y el resto del país.El CDH ha pedido al gobierno del país realizar una investigación transparente de los hechos ocurridos durante la guerra, algo a lo que se ha negado constantemente.Se calcula que unas 60000 personas fallecieron o desaparecieron y más de un millón fueron forzadas a desplazarse durante el conflicto.