La guardia valona (del alemán walah: así llamaban los germanos neerlandófonos a sus vecinos romanizados) fue un cuerpo de infantería de la España borbónica reclutado originalmente en los Países Bajos, fundamentalmente en la Valonia católica.Se reclutaban entre los hombres más aguerridos y de mayor estatura para ser empleados en misiones de especial riesgo, como encabezar un asalto o cubrir una retirada.Con la llegada del Rey Felipe V a España, se redujeron y suspendieron unidades e incrementaron con otras nuevas las tropas que daban protección al Monarca, al estilo de las que servían a los Borbones en Francia.Hasta 1794, en que los Países Bajos Austriacos (antiguamente Países Bajos Españoles y actualmente Bélgica) pasaron a poder de Francia, hubo en Lieja un centro de reclutamiento que podía alistar unos 400 o 500 hombres al año para los cuerpos valones.En este cuerpo se integró la Guardia valona al quedar extinguido en 1820.