Guardia Urbana Municipal

La GUM regía todo su accionar en base al "Reglamento Guardia Urbana Municipal" (conjuntamente con la legislación nacional y provincial general), extendiéndose su aplicación a "...todo el personal, operativo y de conducción, que se desempeñe en la Guardia Urbana Municipal.

2 del RGUM: La GUM poseía 21 funciones, que se encuentran listadas en el art.

3 del RGUM; se enumeran a continuación sintéticamente, sus tres principales: El art.

Entre sus artículos 8 y 16 del Reglamento, se establecían las condiciones a las que todo integrante de la Guardia Urbana debía atenerse mientras se encontrara en servicio, a fin de responder al correcto perfil que requería para cada operativo.

Tales especificaciones, se infieren de lo establecido en los artículos mencionados, al decir respectivamente que "El Guardia Urbano debe cuidar su aspecto personal durante la prestación del servicio, atendiendo a su higiene y buena presencia."

Quedaba a su vez prohibido durante los horarios de servicio, fumar, (tanto en la vía pública como en cualquier dependencia techada), pudiéndose realizar solo en horario de descanso, y en aquellos sitios donde estuviere permitido.

También tomaba parte frente a conductas transgresoras sin consecuencias graves, (señalando la falta, disuadiendo, mediando y ante casos puntuales labrando actas, efectuando el secuestro de objetos o realizando clausuras), y ante situaciones críticas, (de emergencias o urgencias en la vía pública que no involucran falta a la normativa municipal), brindando la asistencia inmediata necesaria para atender a las mismas, dando inmediata intervención a las entidades u organismos de auxilio específico, (de emergencias médicas, sanitarias, etc.).