Existen alrededor de 53,000 tareas aptas para el cultivo agrícola, siendo los productos principales, el cacao, café, guineo, yuca, plátano y algunos cítricos.
En el área agrícola funcionan grandes plantaciones de café y cacao, las cuales ejercen una inyección económica significativa al comercio local.
El municipio es ideal para la práctica del enduro, ya que hay varios lugares en donde se puede efectuar dicha modalidad.
Las diferentes actividades de ocio que se pueden realizar, además de descansar respirando aire puro, o experimentar la adrenalina al decidirse por escalar o hacer deportes extremos.
Cada una de estas comunidades celebran su propia fiesta y ya es tradicional la celebración de reinados, juegos populares, festivales, competencias deportivas, novenas religiosas e intercambios culturales.
Para muchos es imposible no bailar una pieza de “merengue ripiao” como el que se toca en Guananico.
En el año 1901, por instrucción del inspector General Ramón Aristy se creó la primera escuela pública del municipio, pero según lo investigado dicho centro educativo se presume que no funcionó, porque no hay datos estadísticos que afirmen este hecho.