Gryllotalpidae

Los grillos topo tienen tres etapas de vida: huevos, ninfas y adultos.

Sirve para atraer a las hembras, ya sea para aparearse o para indicarles hábitats favorables para poner sus huevos.

Las hembras suelen volar poco después de la puesta del sol y se sienten atraídas por las áreas donde los machos llaman, lo que hacen durante aproximadamente una hora después de la puesta del sol.

Los grillos topo sufren una metamorfosis incompleta; cuando las ninfas eclosionan de los huevos, se parecen cada vez más a la forma adulta a medida que crecen y atraviesan una serie de hasta 10 mudas.

Los huevos eclosionan en unas pocas semanas y, a medida que crecen, las ninfas consumen una gran cantidad de material vegetal, ya sea bajo tierra o en la superficie.

La primera especie de grillo topo invasor detectada fue el Neoscapteriscus didactylus, una especie sudamericana de la que se informó como plaga en San Vicente, en las Indias Occidentales, ya en 1837; en 1900, era una importante plaga agrícola en Puerto Rico.

El único programa de control biológico contra N. didactylus fue en Puerto Rico, y logró establecer la avispa parasitoide Larra bicolor del Brasil amazónico.

[7]​ En 2001, N. didactylus en Puerto Rico parecía ser una plaga sólo en cultivos de regadío y césped.

[8]​ Mucho más tarde, esta misma especie fue reportada como plaga en Queensland, Australia, presumiblemente llegando por barco o avión.

[9]​ La siguiente especie invasora detectada fue a finales del siglo XIX en Hawai, probablemente por barco.

UU., y en ese momento se asumió que era N. didactylus de las Indias Occidentales.

vicinus y N. borellii, que probablemente habían llegado en el lastre de los barcos.

Causaron grandes problemas durante décadas al extenderse por el sureste de EE. UU.

El tercer agente de control biológico dirigido a Neoscapteriscus en Florida fue el nematodo sudamericano Steinernema scapterisci.

Aunque se realizó una aplicación experimental en los estados al norte de Florida, solo en el sur de Georgia se verificó el establecimiento del nematodo, lo que sugiere un escaso interés en los demás estados.

[26]​ Este no es el caso cuando se han introducido accidentalmente en otras partes del mundo.

Cuando se aplica en franjas a través de los pastizales, se extiende por todo el pasto (y potencialmente más allá) en unos pocos meses y no sólo controla los grillos topo, sino que también permanece infeccioso en el suelo para los próximos años.

Ciclo de vida del grillo topo [europeo], de Richard Lydekker 's Royal Natural History, 1879
La avispa parasitoide Larra bicolor fue introducida en Florida para ayudar a controlar los grillos topo allí.