[4] En el primer texto no hay referencia a ninguna acción violenta o ilegal, mientras que en el segundo añaden ser pacíficos y defender una sociedad pacífica pero sin renunciar a la autodefensa, y también hablan del sabotaje como herramienta válida: "Entendemos el sabotaje como valioso en sí mismo en nuestro camino de desestabilización, colapso y destrucción del sistema y al mismo tiempo como propaganda".
Las autoridades mencionaron que estas células están relacionadas con organizaciones como "Bloque negro"[nota 1] y Cruz Negra Anarquista, mencionando que la mayoría de los militantes eran madrileños.
[18][19][20][12] En noviembre del mismo año se produjeron las primeras detenciones relacionadas con los GAC, en Barcelona.
[21] En el entorno libertario dudan de la existencia del Comando Mateo Morral, llamándolo un ataque de falsa bandera, mencionando que desde el comunicado las intenciones del grupo no son muy claras.
[28] En noviembre del mismo año se produjeron las primeras detenciones relacionadas con los GAC, en Barcelona.
[31] Sin embargo, fueron absueltos del delito de pertenecer a una organización terrorista al no poder comprabarse vínculos.
[32] Esta sentencia fue apelada y finalmente ratificada por el Tribunal Supremo en octubre de 2016.
El archivo del caso confirmó lo que los colectivos anarquistas denunciaron desde un primer momento: las detenciones fueron arbitrarias y sin base probatoria.
[44][45][46] En los registros policiales se encontraron varios productos de cocina y limpieza tales como azúcar, vinagre y bicarbonato de las que se sospechó que pudieran ser utilizadas en actos terroristas.
Allí, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 3 dictó prisión provisional eludible mediante fianza a cuatro de los detenidos y prisión provisional sin fianza a los otros dos, Borja Marquerie y Juan Manuel «Nahuel» Bustamante.
[47][48] Durante este tiempo, numerosos colectivos anarquistas mostraron solidaridad con los detenidos, reclamando su liberación.