Se inauguró en 1929 como el mejor y más moderno centro escolar de España, idóneo para acoger en su interior una escuela programada según los progresistas principios pedagógicos que el propio Costa había defendido durante toda su vida.
[1] La construcción se organiza en un volumen formado por tres grandes cuerpos de planta rectangular dispuestos en abanico que convergen en una rotonda central.
Destaca la arcada de doble altura que une las dos últimas plantas, creando una tribuna sobre el chaflán.
Los alzados laterales presentan una decoración más sobria, articulada verticalmente a través de anchas pilastras que recorren rítmicamente la fachada.
Aulas de Informática, Alemán, Apoyo, Psicomotricidad, Plástica/Laboratorio, Música, Inglés, Logopedia, Pedagogía terapéutica, En el interior, el espacio más representativo del edificio es el vestíbulo principal situado en la rotonda central, un espacio a doble altura coronado por una cúpula acristalada que introduce luz natural al interior a través del lucernario de cubierta.