Grimalte y Gradissa

Grimalte y Gradissa es una obra del autor Juan de Flores, sobre cuya identidad hay varias teorías.La obra aborda todos los temas que configuran la ficción sentimental del siglo XV, ligando el amor cortés al sufrimiento.En su viaje encuentra a Fiammetta que, desolada tras su desengaño amoroso, parte con él hacia Florencia en busca de Pamphilo.Finalmente, tanto Grimalte como Pamphilo toman la única salida posible ante el desamor, la muerte en vida.Como consecuencia tenemos un narrador yo encarnado en Grimalte, que cuenta su propia historia y que, a su vez, es narrador testigo en tercera persona de la historia de amor entre Fiometa y Pamphilo.Las canciones que dan cierre a las alocuciones, en general, recogen la idea principal del discurso.También encontramos la presencia del género epistolar, permitiendo la comunicación entre personajes que están a distancia.[5]​ Por todos estos rasgos podemos pensar que la obra tiene una cierta teatralidad, pues la novela está en su mayor parte construida en torno al diálogo, quedando el narrador en un segundo plano.Los personajes son conscientes de esta imposibilidad, en lo que juega un papel primordial el destino, esa Fortuna que en ocasiones es injusta, pues premia a los hombres simples con poco juicio y destruye moralmente a aquellos virtuosos y ricos de saber.Probablemente sea el personaje más desconocido de la obra, dada también a su lejanía.Dada su obsesión, comete adulterio y presa de las pasiones decide darse muerte, pues una vida sin Pamphilo no tiene sentido.Es en el destierro cuando somos testigos de su transformación tanto física como espiritual, se mimetiza con esa naturaleza salvaje.La Fortuna y el Amor, no son personajes como tal, pero sí aparecen en cierto modo humanizados.Tal y como se nos muestra en la obra, podemos interpretar que el autor Juan de Flores se encarna en el propio protagonista, Grimalte, una idea que se refuerza con las palabras que dan comienzo al texto: “Comiença un breve tractado compuesto por Johan de Flores, el qual por la siguiente obre mudó su nombre en Grimalte”.