Gregorio de Laferrere (Buenos Aires)

Forma parte del aglomerado urbano del Gran Buenos Aires, también conocido como AMBA, y se encuentra ubicada a 13 km de su acceso más cercano a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, accediendo vía la Autopista Teniente General Pablo Riccheri.En 1913 ya se encuentran construidos totalmente 20 chalets, que son vendidos en subasta pública.En el año 1922 abre sus puertas la primera escuela (Justo José de Urquiza), la n.º 19 del Partido; en 1923 se establece el primer destacamento policial donde cumplen servicios un cabo y un agente.En el año 1949, la firma Perales realiza el primer remate de tierras, dos años después se coloca la piedra fundamental de la iglesia, ya que hasta el momento las misas se oficiaban en las instalaciones de la escuela; se calcula que en ese momento llegan a la ciudad aproximadamente 100 nuevos habitantes propietarios por día.El progreso es lento pero constante, lo cual conduce a que se declarada ciudad en el año 1973.Recién en el año 1936, mediante la ordenanza n.º 385, firmada por Medone, Catello, Planisi y Don Agustín D'Elia, se dan los primeros límites legales a la zona de la localidad y son los siguientes: "El radio urbano del pueblo de Laferrere será el comprendido dentro del perímetro de las calles: Pellegrini, Guido Spano, Estanislao del Campo y Camino a González Catán..."; en el año 1955 la ordenanza 1752 fija los límites de la siguiente manera: "...Laferrere limitada por Carlos Casares, Ciudad Evita, Río Matanza, Pedro Calderón de la Barca, Felipe Llavallol, Estanislao del Campo, fraccionamiento.
Estación Laferrere del Ferrocarril Belgrano Sur, inaugurada el 12 de marzo de 1913 por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires.
Estadio Ciudad de Laferrere.