Sánchez, Lagos y de la Torre

Aunque sus primeros trabajos se ajustaron a la estética academicista que estaba en apogeo en Buenos Aires desde fines del siglo XIX, rápidamente avanzaron hacia corrientes novedosas como el art déco, desembocando en la sobriedad ornamental del racionalismo.El edificio de Avenida Córdoba n.º 1237 muestra el eclecticismo que podía abrazar el estudio.En 1934 sería el edificio de la calle México n.º 543 (en San Telmo), ya inscripto en el puro racionalismo.Otro edificio de viviendas de importancia arquitectónica para la Argentina fue el que proyectaron para Jerónimo Insúa en la actual Avenida del Libertador n.º 3080 (año 1936), porque originalmente su planta baja era libre (concepto ya impulsado por Le Corbusier), siendo sostenido por columnas y contando solamente con el acceso a los pisos superiores recostado hacia un lado.Posteriormente, el consorcio del edificio decidió obtener rédito de un local comercial que se instaló en esa planta baja, y por ello la obra perdió su característica más innovadora.