Gran hambruna de 1315-1317

[4]​ El invierno 1317-1318 fue devastador para los rebaños, costando numerosas cabezas de ganado, estallando en 1318 una peste bovina que no cesó hasta 1320.En 1319 hubo una buena cosecha, pero durante 1320-1322 las condiciones climáticas volvieron a ser adversas, sin embargo, los años 1320 igual fueron mejores que la década anterior.[5]​ Las pequeñas hambrunas localizadas fueron frecuentes en la Edad Media pero ésta superó a todas las demás en extensión, duración y mortandad.Durante el período cálido medieval anterior a 1300 la población de Europa se había incrementado a un ritmo no demasiado elevado comparado con la explosión demográfica de la Revolución industrial, pero mantenido durante varios siglos.Por otro lado, los rendimientos de la producción de trigo estaban descendiendo desde 1280 (en años buenos, podían alcanzar el 7:1 -siete unidades recogidas por cada una sembrada-, mientras que en años malos caían hasta 2:1 -lo que obligaba a una gran restricción del consumo: por cada semilla plantada se recogían dos, una para alimento y la otra para siembra-).La conjunción de un cambio climático con una población en niveles históricamente desconocidos debido al crecimiento demográfico mantenido durante varios siglos, produjo una situación extraordinariamente vulnerable: incluso cosechas ligeramente inferiores a la media implicaban la extensión masiva del hambre.A lo largo de la primavera y el verano, las precipitaciones continuaron, mientras que las temperaturas permanecieron frías.En Lorena, los precios del trigo se incrementaron en un 320 por ciento y la gran mayoría de los campesinos no podían adquirir pan.[cita requerida] Aunque la Peste Negra (1347-1353) mató a mucha más gente, su presencia en una zona se limitaba a unos meses, mientras que la gran hambruna se prolongó durante años, con el consiguiente sufrimiento del pueblo.Esta "gran hambruna" recibió su nombre no solo por el número de muertos, por la extensa área geográfica afectada o por su duración, sino también por sus consecuencias a largo plazo:
Del Apocalipsis en una Biblia Pauperum iluminado en Erfurt en la época de la Gran Hambruna. La muerte "(Mors") se sienta sobre un león cuya larga cola termina en una bola de fuego (Infierno). El hambre ("Fames") señala a su de la cola de boca hambrienta.