Gramaticalidad
Una asunción común es que los hablantes nativos de una lengua tienen una intuición sobre qué frases están correctamente formadas y cuáles no, sin necesidad de haber sido instruidos en dicho conocimiento.En diversos textos de lingüísticos se usa un * o ** para marcar formas gramaticales reconstruidas sobre una cierta lógica pero que resultan agramaticales.Por ejemplo, sobre la base de dos oraciones perfectamente gramaticales como: Uno podría construir la regla de negación como una regla que añade simplemente no delante de la forma verbal (o los clíticos verbales como se cuando los haya): Obviamente (2a) es otra oración gramatical, pero al aplicar la misma lógica a la oración (1b) la inserción de no da como resultado una oración reconocida como agramatical o mal formada por los hablantes de español, por eso se marca con el asterisco (entre paréntesis la negación correctamene formada, que en español requiere el uso de subjuntivo en oraciones exhortativas.En lingüística también se usa el asterisco * para marcar construcciones hipotéticas no testimoniadas directamente, pero que se consideran como posibles, correctamente formadas incluso existentes en el pasado, por eso algunos lingüistas usan * para las construcciones hipotéticas consideradas válidas y ** para las reconstrucciones hipotéticas ilegítimas (o para construcciones hipotéticas basadas sobre otras reconstrucciones, y por tanto con un grado de incertidumbre mayor).la negación implícita que se esconde en el verbo dudar no es claramente compatible con la presencia de este adverbio en (2).