Grafófono

Fue inventado en el Laboratorio Volta, fundado por Alexander Graham Bell en Washington, D. C., Estados Unidos.La pequeña planta de Bridgeport, que inicialmente producía tres o cuatro máquinas al día, se convirtió en la Dictaphone Corporation.[2]​ Poco después, Lippincott compró la Edison Speaking Phonograph Company y sus patentes por 500.000 dólares, y los derechos exclusivos de venta del fonógrafo en los Estados Unidos a Ezrah T. Gilliand (a quien Edison le había otorgado previamente el contrato) por 250.000 dólares, dejando a Edison con los derechos de fabricación.[6]​ En 1889, el nombre comercial Graphophone comenzó a ser utilizado por la Columbia Phonograph Company como la denominación de su versión del fonógrafo.La compañía, fundada originalmente por un grupo de empresarios con licencia de la American Graphophone Company para vender grafófonos en Washington D. C., finalmente adquirió a la propia American Graphophone Company en 1893.y la reorganizó una vez más, dando origen al futuro gigante discográfico Columbia Records.La parte superior funcionaba conectada a un motor de cuerda o eléctrico (el llamado Tipo K eléctrico) en una caja cuadrada, que podría grabar y reproducir los viejos cilindros de Bell y Tainter.Algunos modelos, como el Tipo G, tenían nuevos mecanismos superiores que no estaban diseñados para funcionar con los cilindros de Bell y Tainter.
Grafófono Columbia "Precision", modelo de cilindros vendido en Francia, 1901
Grafófono de cilindro de cera de 1888 de la American Graphophone. Las máquinas fueron comercializadas durante unos pocos años por la American Graphophone y por la North American Phonograph Company, pero fueron reemplazadas por el "fonógrafo perfeccionado" de Edison de 1888 y sus cilindros de cera sólida
Un anuncio de 1912 de la Grafonola comercializada por Columbia