Grabación vertical

[1]​ Este procedimiento contrasta con el sistema de grabación lateral, en el que el estilete que corta el soporte lo hace transversalmente con respecto a la dirección de avance del surco.En este proceso, la aguja produce un corte vertical, cuya profundidad viene determinada de acuerdo con la corriente que circula por la bobina de un electroimán (o bien por la vibración de un diafragma en las primitivas grabaciones acústicas) que hace moverse el estilete.[3]​ El examen de un surco cortado verticalmente en su longitud revela una línea ondulada continua a medida que la aguja corta a diferentes profundidades de acuerdo con el tono y el volumen del audio que se está grabando.[4]​ Estos surcos muestran una transición entre puntos altos y bajos en forma de una curva suave, dando el característico efecto redondeado de 'colina y valle' al surco, que recuerda al relieve de determinadas zonas geográficas caracterizadas por su paisaje ondulado.[4]​ La grabación se realiza por medios mecánicos y las vibraciones de la energía acústica, transferidas a una aguja de corte, hacen que el surco resulte más o menos profundo.
Diagramas de un surco grabado verticalmente . La flecha azul indica cómo se desplaza el estilete al grabar el disco
Vista de la aguja lectora sobre un disco grabado verticalmente