Grado de libertad (física)

Una partícula puntual en el espacio tiene tres grados de libertad, es decir, se necesitan tres coordenadas para definir su posición.

El espacio de fases asociado a ese movimiento se constituye con tres ejes referentes a su posición (x,y,z) y otros tres asociados a sus respectivos momentos lineales

En el plano, una partícula material posee 2 grados de libertad y 4 ejes en el espacio de fases[cita requerida].

Obsérvese que esta definición no coincide ni con la definición de grados de libertad que se usa en ingeniería de máquinas, ni con la que se usa en ingeniería estructural.

ligaduras entre las partículas el número de grados de libertad será: Por tener dos partículas tenemos 12 grados de libertad, pero la condición de que la distancia entre las partículas sea fijada supone una ligadura para sus posiciones y otra para sus velocidades, lo que nos da Estos grados de libertad se pueden representar por variables diferentes (las tres coordenadas del centro de la varilla y los dos ángulos que dan la orientación de ésta, con sus correspondientes velocidades).

Es importante señalar que la convención para contabilizar los grados de libertad en ingeniería mecánica es diferente, siendo justamente la mitad que en los casos (1) y (2).

Ejemplo: Diferentes formas de visualizar los 3 grados de libertad de una molécula diatómica en forma de pesa. (CM: centro de masas del sistema, T: movimiento traslacional, R: movimiento rotacional, V: movimiento vibracional.)