Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.
[5] Asimismo, dentro del término municipal de Gomecello también fueron fundados en dicho proceso repoblador los hoy despoblados de Sordos, Hortelanos (documentado en el siglo XIII como Ortelanus) y Velasco Muñoz.
Por otro lado, cabe apuntar que Velasco Muñoz fue posteriormente conocido también como Velasco o Las Ventas de Velasco, por ubicarse allí en la Edad Moderna una venta,[6] que aprovechaba la ubicación de esta antigua alquería junto a la vereda de Salamanca a Medina.
[7] Ya en la Edad Contemporánea, con la creación de las actuales provincias en 1833, Gomecello quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[8] estando formado el municipio entonces por tres núcleos, el de Gomecello (que contaba en 1858 con 47 hogares y 194 habitantes), Sordos (considerado alquería, con 4 hogares y 23 habitantes en 1858) y Hortelanos (considerado despoblado ya en 1858, si bien se registraba en él una casa con 7 habitantes).
Entre sus edificios cabe destacar como más relevante la iglesia de Santiago Apóstol.