[1] El clima es suave en verano e inviernos fríos con temperaturas por debajo de los cero grados, los otoños y las primaveras lluviosos.
A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, contaba con una población censada de 202 habitantes.
Todos los jueves y viernes temprano se sale a cazar estos ejemplares.
Si hablamos un poco del pasado, podemos encontrar alguna tienda de comida, que hoy en día no hay ninguna, y el pan viene cada dos días o tres con una furgoneta a venderlo, al igual que un todo a cien, frutería y supermercado (todos en furgonetas), la única “tienda que encontramos es un bar perteneciente a la asociación cultural santa Elena.
Además antes había dos posadas, y vivían 300 personas, no como hoy en día.
También se conoce la existencia de fray Joaquín de Godos, laborioso capuchino que vivió entre el siglo XVII y el XVIII, o el padre del escritor Benjamín Jarnés, Pedro Jarnés Aznar, que pasó los últimos años de su vida en Godos donde fue enterrado en 1907 y a cuyo sepelio, naturalmente, asistió su hijo.