Otras leyes sancionadas fijaron los límites interprovinciales que delimitaron completamente las fronteras y permitieron extender el territorio de Santa Fe, tal como lo conocemos la actualidad.[2] El Poder Ejecutivo es ejercido por un ciudadano con el título de "gobernador de la Provincia" y, en su defecto, por un vicegobernador, elegido al mismo tiempo, en igual forma y por idéntico período que el gobernador.[3] Para ser elegido gobernador o vicegobernador se requiere ser ciudadano argentino nativo o hijo de ciudadano nativo si hubiere nacido en país extranjero y tener, por lo menos, treinta años de edad y dos años de residencia inmediata en la Provincia sino hubiere nacido en ésta.[6] Por su parte, el vicegobernador preside la legislatura provincial[7] y reemplaza al gobernador en caso de acefalía.Desde 1816 el gobernador Mariano Vera empleó un sello del que se deriva el actual escudo de la provincia.Era de campo oval que contenía dos flechas en sotuer e invertidas entrelazadas con una lanza con la punta hacia el jefe.Después de 1820, en épocas del Brigadier General Estanislao López, se usó un sello en el que a los símbolos mencionados se le agregan cuatro estrellas en alusión a los departamentos santafesinos que enviaron diputados a la Legislatura provincial (La Capital, San José, San Jerónimo y Rosario).