El Congreso de Colombia aprobó la Ley Novena de 1951 el 17 de diciembre, con la que se creaba el Departamento de Córdoba, siendo sancionada por el presidente de la República Roberto Urdaneta Arbeláez, haciéndose efectiva seis meses después.
Según la Constitución Política de Colombia, el ejercicio del Poder Ejecutivo de esta región colombiana se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador del Departamento de Córdoba, electo popularmente desde la Constitución de Colombia de 1991 (anteriormente eran nombrados por el presidente de la República), para un periodo de 4 años sin reelección inmediata.
La sede administrativa del gobernador de Córdoba está en el Palacio de Naín, en la capital departamental Montería.
El cargo fue establecido de forma oficial el 23 de agosto de 1952, no obstante se le concediera a Remberto Burgos Puche, como el primer Gobernador de Córdoba, al ser el presidente de la Junta Organizacional del Departamento, pero el cargo fue ostentado por Manuel Antonio Buelvas Cabrales.
[2] A continuación todos los 46 gobernadores de Córdoba, 36 de ellos designados por el Presidente de la República, 11 electos y uno de ellos sucedió tras la renuncia del gobernador original y cuatro de ellos han sido reemplazados temporalmente por gobernadores encargados.