[3] El nombre "gomoku" proviene del idioma japonés, en el que se lo conoce como gomokunarabe (五 目 並 べ).El ganador es el primer jugador en formar una cadena ininterrumpida de cinco piedras horizontal, vertical o diagonalmente.Debido a que en gomoku tiene una gran ventaja para el primer jugador cuando no está restringido,[5][6] la regla Swap2 está actualmente adaptada en los torneos entre jugadores profesionales, incluidos los campeonatos mundiales de gomoku.[7] En la regla Swap2, el primer jugador comienza colocando tres piedras, 2 negras y 1 blanca, en el tablero.Este juego en el tablero de 15 × 15 está adaptado del documento "Go-Moku y Threat-Space Search".Una fila abierta de tres (una que no esté bloqueada por una piedra del oponente en ninguno de los extremos) debe bloquearse inmediatamente o contrarrestarse con una amenaza en otra parte del tablero.Este diagrama muestra por qué el blanco 20 fue un error; si hubiera estado al lado del negro 19 (en la posición del movimiento 32 en este diagrama), el negro 31 no sería una amenaza y, por lo tanto, la secuencia de forzamiento fallaría.Los investigadores han estado aplicando técnicas de inteligencia artificial al jugar gomoku durante varias décadas.[14] También observó que la reducción se puede adaptar a las reglas de k-in-a-Row para k fijo.[22][23] No fue sino hasta 2017 cuando se demostró que los programas de computadora podían superar al campeón mundial humano en competencias públicas.[24][25] En el juego de Cinco en raya, existen muchas estrategias, y todas éstas enlazan a un mismo fin, formar un cuatro, ya que con éste formado, si el enemigo no te ha bloqueado ningún extremo de la línea, ya ganaste.Veamos estas gráficas: Esta estrategia es la madre de todas las siguientes, ya que es una fila, columna o diagonal de 1 × 4, y sin nada que te bloquee los extremos, la victoria está asegurada.Esto puede ser usado clásicamente para "obligar" a jugar en determinadas zonas, de esta manera formar la estrategia deseada fácilmente.