Gnomónica

Gnomónica se denomina a la ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre la división del arco diurno o trayectoria del Sol sobre el horizonte, mediante el empleo de proyecciones específicas sobre superficies.Pero no ha sido igual el nombre de esta ciencia, ya que en el siglo V aparece el término «sciotereo» que significa ‘observo la sombra’, aunque Clemente de Alejandría en el siglo II llega a denominar la gnomónica como «sciografia» en sus escritos.Algunos mapas terrestres del año 1803 utilizaban esta proyección sobre los seis planos tangentes a una esfera (que forman un cubo).Por lo tanto, el sistema horario de los griegos era temporario: con ello se quiere decir que la hora se entendía como la doceava parte del arco diurno recorrido por el Sol, pero como tal arco varía a lo largo del año, la hora también varía.Es muy natural que la evolución de la gnomónica haya ido decayendo poco a poco hasta lo que es hoy en día: una simple afición, cubierta por una cantidad de asociaciones culturales repartidas por todo el mundo; en Europa existen asociaciones en Holanda, Alemania, Francia, Italia, España, etc.