Gláfkos Klirídis

Encabezó una delegación grecochipriota que ayudó a redactar una nueva Constitución, fue el líder del Parlamento durante dieciséis años y tuvo dos mandatos como presidente.Klirídis se encontraba estudiando leyes en Londres cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939.Inmediatamente se alistó en la RAF británica para servir en el comando de bombarderos.Al conocerse que se había escapado del Stalag VIIIB es retornado a su campo anterior.[3]​ Tras licenciarse con un reconocimiento a sus servicios distinguidos, estudió Derecho en el King's College de Londres y obtuvo la graduación en 1948.[1]​ En el movimiento nacionalista Klirídis brindó asistencia legal a activistas detenidos y reunió pruebas contra el Gobierno británico para ser presentadas a la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa.[4]​ Ese año dirigió la delegación grecochipriota en la Comisión Constitucional Conjunta y en los comicios de julio salió elegido diputado por Nicosia en las listas del Frente Patriótico, la coalición que servía de soporte político a Makarios.En abril Klirídis fue cesado como presidente de la Cámara de Representantes tras 16 años de ejercicio al tiempo que como negociador jefe en las conversaciones intercomunales, y un mes más tarde se apoyó en los partidos del Frente Progresista y el Frente Nacional Democrático para fundar la Unión Democrática (DISY).En su larga etapa como jefe de la oposición Klirídis tuvo dos envites presidenciales fallidos.Klirídis tomó posesión el 28 de febrero al frente de un gobierno de coalición con el DIKO, una alianza inédita, aunque a muchos electores les había causado perplejidad que no se hubiera materializado antes, considerando las importantes coincidencias ideológicas en dos formaciones que compartían el nicho del centroderecha.Como jefe del Estado, Klirídis adquiría amplios poderes ejecutivos y encabezaba el Consejo de Ministros.Su ámbito de decisión era especialmente propio en política exterior, defensa y seguridad nacionales, es decir, directamente todo lo relacionado con la división de la isla y el conflicto con los turcochipriotas, pudiendo vetar las iniciativas legislativas del Parlamento en dichos ámbitos.Klirídis, volviendo un tanto al espíritu fundacional del Estado en 1960 y esgrimiendo las resoluciones de la ONU, ofrecía una entidad bizonal y bicomunal, con instituciones propias en cada lado e instituciones federales elegidas por todos los chipriotas y que serían las depositarias de los atributos de soberanía estatal.El presidente de la República sería grecochipriota y un turcochipriota asumiría la restablecida oficina del vicepresidente.En este sentido, muchas voces del interior y el exterior coincidían en señalar a Klirídis como la persona más adecuada para seguir dirigiendo el complicado expediente intercomunal.El DISY ya había designado a su candidato, Yiannakis Omirou, el cual ahora no tuvo inconveniente en retirarse en favor del patriarca de la formación.A lo largo de la campaña Klirídis se desenvolvió con razonables perspectivas electorales, si bien los sondeos pusieron en cabeza al candidato y sucesor de Kyprianou (fallecido en marzo de 2002) en la presidencia del DIKO, Tássos Papadópoulos, otro jurista con amplia experiencia en la política nacional, que venía criticando a Klirídis por, a su juicio, mostrar una actitud condescendiente con los turcochipriotas y haber relegado a un segundo plano la gestión económica.Klirídis reconoció automáticamente su derrota y dispuso lo oportuno para que el 28 de febrero tuviera lugar un tranquilo relevo en el poder.Los turcochipriotas apoyaron el plan pero, los grecochipriotas, mayoría de la población, se negaron en un referéndum que tuvo lugar al año siguiente.Gláfkos Klirídis era Miembro Honorario de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg.